Anteriores

Powered by mod LCA

Domingo 5º de Cuaresma
Ciclo C

3 de abril de 2022

¿Amor o juicio? ¿Vida o castigo?
 
    De nuevo el evangelio pone frente a frente la mentalidad de los fariseos y la novedad del mensaje de Jesús; aquellos, ante el hecho de lo que ellos consideraban pecado, no entendían que pudiera haber otro camino más que el juicio, la condena y el castigo del pecador; pero Jesús no viene a juzgar, y menos a condenar, a las personas sino a ofrecerles amor y vida (Jn 3,17). ¿De qué lado estamos nosotros?

Leer más

Domingo 4º de Cuaresma
Ciclo C

27 de marzo de 2022
 

Hijos libres...y buenos hermanos.

    El hijo menor, para ser libre, se alejó de la casa paterna; se equivocó, rectificó y pudo beneficiarse del amor de su padre; pero el mayor, al renunciar a la libertad, se cerró el paso a la experiencia del amor, no supo vivir como hijo y no quiso vivir como hermano.
    Si, en su relación con los hombres y tal y como lo presentaban los fariseos,  Dios anulara la libertad del hombre manteniéndolo en permanente minoría de edad, la huida del hijo pródigo habría estado justificada. Si todavía, y dentro del ámbito de influencia del cristianismo, hay quienes piensan que creer en Dios supone renunciar a la libertad, ¿no será que seguimos predicando el concepto fariseo de Dios en lugar de presentar al Padre de Jesús, y por eso muchos no quieren saber nada de Él?

Leer más

Domingo 1º de Cuaresma
Ciclo C

6 de marzo de 2022


El Desierto: aprender a ser libres

    Tal y como lo cuenta el evangelio, Jesús llega ya al desierto  «lleno del Espíritu Santo»; y es el Espíritu el que «lo fue llevando por el desierto durante cuarenta días». Con este dato, el evangelista quiere dejar claro, y por adelantado  que Jesús poseía capacidad sobrada para superar cualquier tentación. No, no había peligro; pero tenía que enseñarnos -¡y cuánto cuesta que lo aprendamos!- que la conquista de la libertad pasa por la ruptura con los enemigos del ser humano. Volvamos de nuevo al desierto, descubramos las tentaciones que  nos acechan, y renovemos el proceso y el compromiso que nos ha de llevar a la verdadera libertad.

Leer más

Domingo 8º del Tiempo Ordinario
Ciclo C

27 de febrero de 2022


El fruto muestra el corazón del árbol

    Es fácil condenar a los demás, sobre todo si el juicio lo hacemos sobre las intenciones. Jesús nos da un criterio, no para convertirnos en jueces de nuestros hermanos, sino para juzgarnos a nosotros mismos: nuestros frutos, nuestras acciones. Y el uso que hacemos de una de las facultades que nos distinguen de los demás seres de la creación: la palabra. Si actuamos y hablamos bien, nuestro corazón estará sano, si no...

Leer más

Domingo 7º del Tiempo Ordinario
Ciclo C

20 de febrero de 2022


Para que seáis hijos

    Ser hijos de Dios: ¿sólo un motivo de orgullo? ¿Un pasaporte seguro para la otra vida, para la salvación eterna? ¿O nada más que un documento, una partida de bautismo que nos hace miembros de una determinada sociedad y nos inserta en medio de unas determinadas tradiciones? Nada de eso: ser hijo de Dios es la consecuencia de una elección, el resultado de una opción y el final de un camino, de un proceso de maduración hasta lograr un amor a imagen y semejanza del amor del Padre. Del único Padre, el del cielo.

Leer más

Domingo 6 del Tiempo Ordinario
Ciclo C

13 de febrero de 2022


Un mundo justo... ya, ahora

    Como el mismo Pablo dice, el objeto de la esperanza cristiana no se agota en esta vida; el mensaje de Jesús ofrece una esperanza que traspasa los límites de nuestra existencia personal y de la historia de la humanidad toda. Pero si queremos ser fieles al mensaje evangélico no podemos dejar para ese más o menos lejano futuro la implantación del reinado de Dios, la esperanza más cercana: la construcción de una humanidad justa y fraterna aquí y ahora. Y después... Dios dirá.

Leer más

Domingo 5º del Tiempo Ordinario
Ciclo C

6 de febrero de 2022


Juntemos todas las manos
               

    Hace más de dos mil años, Jesús invitó a un grupo de pescadores a cambiar su actividad por esta otra: construir un mundo nuevo en el que fuera posible que todos los hombres pudieran vivir, pero vivir de verdad. La tarea todavía no está terminada; su llamada se dirige hoy a nosotros, Dios nos invita hoy a trabajar en la construcción de un mundo en el que los hombres vivan como hermanos, en que Él sea el Padre de todos. Si no nos gusta el mundo en el que vivimos, si hemos tomado conciencia de los muchos peligros que amenazan a la vida de los hombres, respondamos como lo hicieron Simón y los que estaban en su barca. Y, puesto que este trabajo es imposible para uno solo, juntemos todas las manos que estén dispuestas a colaborar, sabiendo que las primeras manos dispuestas son la de Jesús y la del Padre.

Leer más

Domingo 3º del Tiempo Ordinario
Ciclo C

23 de enero de 2022


Libres para ser hermanos

    Jesús, al aplicarse a sí mismo la profecía en la que Isaías anuncia la intervención de Dios por medio de un enviado suyo para establecer la justicia, está describiendo cuáles son los cimientos de su proyecto: derrotar al pecado, es decir, a la injusticia establecida que niega a los hombres su dignidad y la posibilidad de una felicidad plena. La Carta de Pablo a los Corintios nos señala el techo que hay que alcanzar en esta dirección: la igualdad -privilegiando a los más débiles- de los que viven de la misma vida y aman con el mismo amor y así logran, con la fuerza del mismo Espíritu, vivir como hermanos.

Leer más

Domingo 2º del Tiempo Ordinario
Ciclo C

16 de enero de 2022
 

 

Vino nuevo, renovado amor

 

    Dios no quiere alejarse de nuestro mundo; si a veces su presencia se echa de menos no es porque Él se aleje, sino porque hay quienes han olvidado que Él no puede estar allí donde no hay amor. El evangelio de hoy nos lo vuelve a decir: Dios sigue preocupado por nuestro mundo y nos da lo necesario para que la vida sea una fiesta en la que, si nosotros aceptamos su propuesta y colaboramos, Él hará que el vino -el amor- no falte, que nunca se acabe.

Leer más

We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.