Anteriores
- 17º Domingo del Tiempo Ordinario -
- Información del artículo
- Escrito por Rafael J. G. A.
- Creado el 24 Julio 2022
- Visitas: 859
24 de julio de 2022 |
¡Padre, que la Tierra sea ya el Cielo!
El Padre Nuestro no es una oración para rezar de memoria. De hecho, hay dos versiones en los evangelios, la que leemos hoy de Lucas y la de Mateo 6,9-15; el Padre Nuestro es un ejemplo, un modelo que nos ofrece Jesús para enseñarnos a rezar, para que sepamos a quién nos dirigimos, qué podemos pedir y cómo debemos hacerlo.
- 16º Domingo del Tiempo Ordinario -
- Información del artículo
- Escrito por Rafael J. G. A.
- Creado el 17 Julio 2022
- Visitas: 819
17 de julio de 2022 |
Otra es la cuestión
¿Contemplación o acción? ¿Espiritualidad o activismo? ¿Y quién nos obliga a elegir? Más aún, ¿es posible elegir? Ni acción sin contemplación ni profundizar en el conocimiento del mensaje de Jesús para olvidarse luego de ponerlo en práctica. Esta es la única cosa importante: conocer el mensaje de Jesús y realizarlo unidos a él.
- 15º Domingo del Tiempo Ordinario -
- Información del artículo
- Escrito por Rafael J. G. A.
- Creado el 10 Julio 2022
- Visitas: 960
10 de julio de 2022 |
¿Los nuestros, primero?
La parábola del buen samaritano tiene un sentido claro: el prójimo no es quien está cerca de mí por alguna circunstancia; soy yo quien puedo hacerme prójimo si soy capaz de descubrir y de acercarme a quien me necesita. A la luz del evangelio, la pregunta del jurista -«Y ¿quién es mi prójimo?»- debería formularse así: ¿Quién se hace hoy prójimo de los cientos de millones de personas que están faltas de solidaridad? ¿Quiénes son hoy los samaritanos? Porque, en la lógica del evangelio, los primeros no deben ser los nuestros sino los que más lo necesitan.
- 14º Domingo del Tiempo Ordinario -
- Información del artículo
- Escrito por Rafael J. G. A.
- Creado el 03 Julio 2022
- Visitas: 804
3 de julio de 2022 |
Instrucciones para la misión
El anuncio de que es posible que las personas y los pueblos seamos libres y la lucha por alcanzar la libertad y profundizar en ella mediante la práctica del amor es el núcleo de la tarea que tenemos encomendada los cristianos, la médula del compromiso cristiano: ser libres y liberadores para que entre los hombres sean posibles la justicia, el amor, la fraternidad. Pero ¿es posible realizar esta tarea? ¿Se puede mantener la fidelidad a tal compromiso en medio de un mundo como éste? La misión no es fácil: no faltarán problemas y hasta puede correr la sangre1. ¿Cómo, pues, realizar esta misión? Aquí tenemos las instrucciones.
- 13º Domingo del Tiempo Ordinario -
- Información del artículo
- Escrito por Rafael J. G. A.
- Creado el 26 Junio 2022
- Visitas: 919
26 de junio de 2022 |
Llamados a ser libres y liberadores
Dios, que hizo al hombre1 a imagen suya y que quiere que el hombre sea su hijo, no puede soportar el verlo hecho esclavo de otros hombres, de leyes perversas... o, simplemente, de leyes. Por eso envió a su Hijo: para que abriera un camino para la libertad de los humanos, aún a costa de su propia vida; y ahora nos llama a nosotros a ser libres porque Él es nuestro Padre y, porque somos sus hijos, a ser liberadores. Y así ganar a muchos hermanos y hermanas.
- Corpus Christi -
- Información del artículo
- Escrito por Rafael J. G. A.
- Creado el 19 Junio 2022
- Visitas: 921
19 de junio de 2022 |
Amor fraterno, amor revolucionario
Hoy es el día del amor fraterno. Amar significa trabajar para que aquellos a los que amamos sean felices y, según el evangelio, nadie debe quedar excluido de nuestro amor. Y ese amor no puede quedar reducido a un sentimentalismo inoperante, a un sentimiento más o menos romántico. Ese amor tampoco puede limitarse a responder a la petición que se nos hará hoy para que colaboremos con las instituciones y organizaciones que atienden a los más desfavorecidos. No se trata de tranquilizar conciencias con limosnas. Dice Pedro Casaldáliga: "Tengo fe de guerrillero y amor de revolución..." El amor cristiano es un amor -también económicamente- revolucionario.
- Domingo de la Sma. Trinidad -
- Información del artículo
- Escrito por Rafael J. G. A.
- Creado el 12 Junio 2022
- Visitas: 837
12 de junio de 2022 |
El misterio: un Dios cercano
Dios es amor, dice San Juan. Amor en sí mismo, comunidad de amor totalmente autosuficiente que nada necesita para sí pero que, por ser amor, busca comunicarse gratuitamente. Y así crea al hombre -varón y mujer- en un mundo creado para él. Lo crea y lo recrea cuando el hombre casi lo destruye, se destruye; e incorpora al ser humano a su tarea creadora.
Padre creador; Hijo que se hace creatura; y Espíritu que hace creador al ser humano. Este «misterio de la Santísima Trinidad» ha sido utilizado demasiadas veces para alejar a Dios de la humanidad. Pero el misterio está precisamente en lo contrario: en cómo es que Dios puede haberse acercado tanto a nosotros.
- Domingo de Penrecostés -
- Información del artículo
- Escrito por Rafael J. G. A.
- Creado el 05 Junio 2022
- Visitas: 877
5 de junio de 2022 |
Fuego, agua, viento...
Tres grandes aliados de la vida, pero también tres grandes enemigos del hombre; tres fenómenos naturales que el hombre nunca ha podido dominar del todo, experimentados siempre como una terrible amenaza si se desencadenan. La tormenta los contiene a los tres, el rayo, el aguacero y el huracán, terribles amenazas de muerte.
Los tres son también símbolo del Espíritu: pero se trata de un fuego que no abrasa, un agua que no ahoga y un viento que no arrasa.
Al final, el suave soplo del Espíritu acabará por apagar esos otros fuegos, dispersará los nubarrones amenazantes y apaciguará los huracanes, dejando abierta la esperanza de una humanidad reconciliada consigo misma y con Dios.
- Ascensión del Señor -
- Información del artículo
- Escrito por Rafael J. G. A.
- Creado el 29 Mayo 2022
- Visitas: 913
29 de mayo de 2022 |
Somos testigos... ¿lo somos?
Jesús fue un utópico y un revolucionario: propuso cambiar este mundo para sustituirlo por otro totalmente nuevo en el que los hombres pudiéramos vivir como hermanos. Como le ha sucedido a casi todos los revolucionarios fue considerado un delincuente; como a todos los utópicos, lo tacharon y lo siguen tachando de visionario. La ascensión que hoy celebramos significa, sin embargo, que Dios le da la razón a él, que el Padre respalda su proyecto y declara suyas su revolución y su utopía. Y nosotros somos testigos de todo esto. ¿Cuál es nuestro testimonio?