Anteriores
- Domingo 18º del Tiempo Ordinario -
- Información del artículo
- Escrito por Rafael J. G. A.
- Creado el 06 Agosto 2023
- Visitas: 550
6 de agosto de 2023 |
Aprendamos a hacer milagros
En el comentario correspondiente al domingo pasado, decíamos que la opción por el reino de Dios y la necesaria renuncia a todo lo que es incompatible con él deben ser causa y efecto de alegría por haber encontrado una mejor manera de vivir. El evangelio de este domingo concreta y explicita cómo la renuncia puede ser causa de felicidad: hay que renunciar a la riqueza no porque sea bueno pasar hambre, sino para que nadie la sufra. El evangelio de hoy es una lección para que aprendamos a realizar este milagro.
- Domingo 17º del Tiempo Ordinario -
- Información del artículo
- Escrito por Rafael J. G. A.
- Creado el 30 Julio 2023
- Visitas: 552
30 de julio de 2023 |
Un Padre Dios «altermundista»
La vida cristiana se ha presentado muchas veces como un constante ejercicio de renuncia: renunciar al dinero, renunciar a los placeres de la vida, renunciar a las comodidades, renunciar a la ambición, renunciar, renunciar, renunciar... Pero ¿por qué?, ¿para qué?, ¿a cambio de qué?
- Domingo 16º del Tiempo Ordinario -
- Información del artículo
- Escrito por Rafael J. G. A.
- Creado el 23 Julio 2023
- Visitas: 778
23 de julio de 2023 |
Ni intolerancia, ni triunfalismo, ni indiferencia
Ni intolerancia ante la diferencia, ni triunfalismo en relación con lo nuestro, ni indiferencia ante el mal que se ha instalado en el mundo. Ninguna de estas actitudes es propia de los seguidores de Jesús, de quienes se van incorporando al Reino de Dios: firmeza, sí, pero respetuosa, orgullo sano, pero no soberbia; y un horizonte utópico esperado y empujado con los pies sobre la tierra.
- Domingo 15º del Tiempo Ordinario -
- Información del artículo
- Escrito por Rafael J. G. A.
- Creado el 16 Julio 2023
- Visitas: 514
16 de julio de 2023 |
Buena tierra... ¿preparada?
La palabra de Dios, y en concreto el mensaje de Jesús, no echa raíces en cualquier sitio; dependerá siempre de la libertad de aquel que decide acogerla o no. El sembrador siembra semilla buena, pero, para que pueda germinar y dar fruto, necesita que la tierra esté adecuadamente preparada para recibirla. Si no es así, la semilla se perderá y la tierra quedará infecunda. ¿Cómo, entonces, hemos de preparar la tierra que cada uno somos, para que la semilla germine?
- Domingo 13º del Tiempo Ordinario -
- Información del artículo
- Escrito por Rafael J. G. A.
- Creado el 02 Julio 2023
- Visitas: 618
2 / julio / 2023 |
Desde hace un año, todos los informativos de los medios de comunicación reservan un espacio para darnos cuenta de la guerra que sufre Ucrania. Una guerra que se pudo evitar, pero no se quiso; una guerra que las grandes potencias de este momento libran en las espaldas del pueblo ucraniano. Y, por desgracia, no es la única guerra: hay decenas de conflictos bélicos de los que no nos hablan porque nos quedan lejos, o porque a quienes dominan los medios no les interesa.
Jeremías denuncia a los dirigentes del pueblo porque, dice, «pretenden curar por encima la fractura de mi pueblo diciendo: Paz, paz. ¡Y no hay paz!» (Jer 6,14). Hoy no nos dicen que hay paz sino que la están buscando... ¡a cañonazos!
Pero, aunque no hubiera conflictos bélicos, ¿están en paz los estómagos de los hambrientos? ¿Y las noches de los sin techo? ¿Y la vida de los excluidos? ¿Qué paz es la que se nos quiere imponer? ¿La de los cementerios? ¿Es el silencio de los cementerios -allí nadie protesta ya- lo que nos ofrecen?
Aunque alguna vez se acabaran las guerras, tendríamos que seguir buscando también esa otra paz; aunque para lograrla fuera necesario asumir el riesgo de que no nos dejen en paz.
- Domingo 12º del Tiempo Ordinario -
- Información del artículo
- Escrito por Rafael J. G. A.
- Creado el 25 Junio 2023
- Visitas: 564
25 de junio de 2023 |
Dominar el miedo, alzar la voz.
Las persecuciones no terminaron con el Imperio Romano. Esas, lejanas en el tiempo, nos las ponen en el cine para que olvidemos las presentes. Anunciar en público que Dios es Padre y que todos podemos ser sus hijos sigue provocando reacciones violentas (violencia explícita o enmascarada en medidas exigidas para la estabilidad del sistema) de quienes quieren ser padres o amos, pero nunca hermanos. La lucha por la justicia, el trabajo por el Reino de Dios, siempre encontrará oposición y algunos serán perseguidos, torturados, marginados, eliminados... Seamos cautos, pero no nos callemos; seamos prudentes, pero no nos acobardemos. Y siempre confiemos en el único Señor, en el Padre único que a todos nos quiere hermanados.
- Domingo 11º del Tiempo Ordinario -
- Información del artículo
- Escrito por Rafael J. G. A.
- Creado el 18 Junio 2023
- Visitas: 648
18 de junio de 2023 |
Amor de Dios para humanizar al hombre
Tras el proceso de e hominización, impulsado por la evolución biológica, se inicia otro proceso que se conoce como humanización que va progresando a medida que aparecen el lenguaje simbólico, la cultura, los valores morales y éticos y se va tomando conciencia de la dignidad de la persona. La religión de Israel y, especialmente para nosotros, la Buena Noticia de Jesús, han de impulsar este proceso de tal modo que se superen todas las esclavitudes y todos los achaques que impiden que los seres humanos vivamos y nos tratemos unos a otros, como humanos.
Ese impulso se experimenta desde muy pronto como una iniciativa de Dios que ofrece su inmensa misericordia para hacer al hombre y al mundo imagen y manifestación de un Señor, de un Padre que es amor.
- Santísima Trinidad -
- Información del artículo
- Escrito por Rafael J. G. A.
- Creado el 04 Junio 2023
- Visitas: 619
4 de junio de 2023 |
Vida, amor y libertad para la humanidad
El nuestro es un Dios que, porque da la vida, es Padre, porque entrega su vida para hacer hermanos es Hijo y, como vida que se entrega para que los hermanos se quieran, es Espíritu. Un Dios que ha querido manifestarse como Hombre entre los hombres y que ha querido que el ser humano pase, como Hijo, a formar parte de la divinidad. Un Dios que es amor, sólo amor, en sí mismo y en sus relaciones con el hombre. Un Dios al que damos gloria cuando hacemos que su misericordia reine entre nosotros. Un Dios que se define a sí mismo por su relación con la humanidad: Padre de los hombres, hermano de los hombres y vida, amor y libertad de los humanos1.
Esto es lo que celebramos este domingo.
- Domingo de Pentecostés -
- Información del artículo
- Escrito por Rafael J. G. A.
- Creado el 28 Mayo 2023
- Visitas: 642
28 de mayo de 2023 |
Espíritu: fuego, palabra y vida
Las personas sólo pueden entenderse, dice la filosofía del lenguaje, en la medida en que comparten la vida. La Palabra de Dios nos dice hoy que hay una Palabra -la suya, que puede ser nuestra- que es vida; y nos ofrece una vida -su Espíritu, también a nuestra disposición-, que hace transparente e inteligible la palabra. A pesar de ello, ni nos entendemos, ni contribuimos a que otros se entiendan. ¿Hemos olvidado aquella Palabra o hemos expulsado de entre nosotros al Espíritu?