Anteriores
- Ascensión de Jesús -
- Información del artículo
- Escrito por Rafael J. G. A.
- Creado el 12 Mayo 2024
- Visitas: 411
12 de mayo de 2024 |
Dios quiso ser hombre; y lo fue en Jesús de Nazaret. Ese hecho no se quedó en una mera anécdota, en un episodio pasajero. Dios no ha abandonado jamás esa humanidad que asumió. Y esa fusión de la divinidad con la humanidad se convirtió en algo irreversible y definitivo: Dios permanece humanizado; el Hombre está definitivamente divinizado.
La ascensión de Jesús significa, además, que, porque Jesús fue fiel a su compromiso con la tierra, el Padre lo recibió en su casa y lo sentó a su lado en el cielo. Su presencia junto al Padre nos proporciona una firme seguridad pues sabemos que Jesús está ocupado en prepararnos un lugar junto a él; pero, precisamente por eso, a nosotros nos toca preocuparnos de que todos los hombres tengan un lugar digno para vivir ya aquí, en la tierra. Todo esto celebramos hoy.
- Domingo 6º de Pascua -
- Información del artículo
- Escrito por Rafael J. G. A.
- Creado el 05 Mayo 2024
- Visitas: 506
5 de mayo de 2024 |
¿Cómo El Señor es "señor"?
Dios no es “señor” al estilo de los señores de la tierra. Su señorío es de otra clase. Él es un Señor sin siervos. Por eso en su ley no manda que lo sirvamos a él, sino que nos queramos unos a otros. Su señorío -el del Padre y el del Hijo- no es otro que su amor sin medida, manifestado en el don de la vida, de su vida, que nos hace hijos, amigos... hermanos.
¿El Señor? Él prefiere “Padre”; Jesús, amigo y hermano.
- Domingo 5º de Pascua -
- Información del artículo
- Escrito por Rafael J. G. A.
- Creado el 28 Abril 2024
- Visitas: 521
28 de abril de 2024 |
El fruto: cielo nuevo en una tierra nueva
Jesús se presenta como la vid verdadera. Él y los suyos, los que mantienen su adhesión a él, son el verdadero pueblo de Dios. Formar parte de este pueblo no es título que sirva de orgullo, sino exigencia y compromiso: de mantener la fidelidad a Jesús, de crecer en el amor, de construir la comunidad y de servir al mundo para que -en cada uno de nosotros y en el universo entero- sea una realidad la nueva humanidad que nace con Jesús resucitado. Éste es el fruto, una nueva humanidad.
- Domingo 4º de Pascua -
- Información del artículo
- Escrito por Rafael J. G. A.
- Creado el 21 Abril 2024
- Visitas: 425
21 de abril de 2024 |
Pastor y hermano
Frente a la insistencia de muchos en organizar nuestro mundo de modo jerarquizado, frente al empeño de algunos de alejar a Dios y poner muchos mediadores entre él y los hombres, él ha optado por la cercanía, por hacerse presente en medio de los hombres en la carne de un hombre y mostrar su amor en un pastor que no vive de, sino que vive con y para sus ovejas. Y él mismo se ha mostrado no como amo, sino como Padre. Por eso el Pastor es un hermano, el primero de los hermanos, el primero de un mundo de hermanas y hermanos.
- Domingo 3º de Pascua -
- Información del artículo
- Escrito por Rafael J. G. A.
- Creado el 14 Abril 2024
- Visitas: 516
14 de abril de 2024 |
Testigos... ¿de qué?
Testigo es aquella persona que puede dar fe de algo porque lo ha experimentado personalmente. Testigo es el que ha visto u oído, el que ha sentido, el que ha vivido. Nosotros, dice el evangelio, debemos ser testigos; pero, testigos ¿de qué?
Si se trata de un proceso judicial, se presentan siempre dos tipos de testigos: unos los presenta la defensa y tratan de exculpar al acusado, mientras que los que son llamados por la acusación lo son para probar su culpabilidad. Por un lado, el cristiano, el seguidor de Jesús debe ser testigo de cargo, debe denunciar la injusticia y el odio homicida; pero la denuncia no se agota en sí misma, sino que su objetivo consiste en abrir el camino para un testimonio favorable a la justicia, al amor y a la vida.
- Domingo 2º de Pascua -
- Información del artículo
- Escrito por Rafael J. G. A.
- Creado el 07 Abril 2024
- Visitas: 423
7 de abril de 2024 |
Hacer visible nuestra fe
La fe nace y se fortalece con la experiencia del amor de Dios. Bien sea de la experiencia propia o del testimonio que quien lo sintió. Pero esa experiencia no tiene por qué ser algo extraordinario, y mucho menos un privilegio individual. Porque la experiencia del amor de Dios se percibe -se debería ver, se debería vivir- en la vida diaria de las comunidades cristianas.
- Domingo de Resurrección -
- Información del artículo
- Escrito por Rafael J. G. A.
- Creado el 31 Marzo 2024
- Visitas: 399
31 de marzo de 2024 |
Testigos de la resurrección
La resurrección de Jesús no es sólo un dogma, no es una verdad teórica que basta con aceptar intelectualmente. Fue - y tiene que seguir siendo- una experiencia tan profunda que cambió la historia; y debe seguir cambiándola día a día. Aquel día empezó un mundo nuevo y una nueva humanidad, completándose la acción creadora del Padre y abriéndose la posibilidad de que todos vivamos como hermanos. Desde el momento en que asumimos como adultos nuestro bautismo nos convertimos en testigos de la resurrección de Jesús. Pero, ¿cómo llevamos nuestro testimonio?
- Vigilia Pascual -
- Información del artículo
- Escrito por Rafael J. G. A.
- Creado el 30 Marzo 2024
- Visitas: 348
30 de marzo de 2024 |
Más fuerte que la muerte
En un mundo con tanta capacidad de muerte como el nuestro -¿A cuántas personas mata diariamente el hambre? ¿Cuántos planetas como la Tierra podrían destruirse con las armas atómicas almacenadas en las grandes potencias y en otros países del Mundo?-, anunciar la resurrección de Jesús significa proclamar que Dios no está con los que provocan, fabrican o bendicen la muerte, sino con los que dan por amor la vida para que sean posibles la felicidad y la vida en plenitud.
- ViernesSanto -
- Información del artículo
- Escrito por Rafael J. G. A.
- Creado el 29 Marzo 2024
- Visitas: 400
29 de marzo de 2024 |
En el catecismo que algunos aprendimos de pequeños se nos decía que la cruz es lo que nos identifica como cristianos, que «la señal del cristiano, es la Santa Cruz», y se nos pedía el máximo respeto para ese signo de fe. Pero ¿es así? Y si lo es, ¿por qué es así?
La cruz, en realidad, es un instrumento de tortura, un cruel y perverso instrumento de tortura y, como tal, en términos teológicos, es un instrumento de pecado. Entonces, ¿qué es lo que le da valor a la cruz? Y, ¿de qué modo se expresa el debido respeto a este signo?