Anteriores
- II DOMINGO de Cuaresma -
- Información del artículo
- Escrito por Rafael J. G. A.
- Creado el 08 Marzo 2020
- Visitas: 1267
8 de marzo de 2020 |
Hacia una humanidad transfigurada
Hay mucha gente interesada en que nos creamos que ya hemos llegado al final: que ya no hay más historia y que, por tanto, no hay alternativa ante la situación presente. Sólo nos quedaría la tarea de consolidar lo que ya hemos conseguido.
Pero la historia no ha terminado; las posibilidades de la humanidad no se han agotado. Y si creemos que Dios sigue queriendo ser Padre de todos los hombres y que Él quiere que todos vivamos como hermanos... todavía queda mucho camino por hacer. Y es Jesús el único que conoce todo el camino al final del cual veremos realizada -y que debemos mantener viva mientras la travesía dure- la esperanza de una humanidad transfigurada.
- I DOMINGO de Cuaresma -
- Información del artículo
- Escrito por Rafael J. G. A.
- Creado el 01 Marzo 2020
- Visitas: 1183
1 de marzo de 2020 |
Sólo un pecado, una sola tentación
Pecado. Para muchos esa palabra ha dejado ya de tener sentido. Para otros, sin embargo, hay muchas clases de pecados; casi todo, les resulta pecado.
Es cierto que la palabra “pecado” nos resulta de otra época pero, ¿alguien puede negar que el mal gobierna el mundo? Pero si queremos darle ese nombre a algo, ese algo tiene que ser el querer ser dioses y quererlo ser, según nuestra más que discutible manera de entender lo que es un dios. Porque en ese deseo, en esa tentación, radica la mayor parte del mal que tiene su origen en la acción humana.
VII DOMINGO del Tiempo Ordinario
- Información del artículo
- Escrito por Rafael J. G. A.
- Creado el 23 Febrero 2020
- Visitas: 1742
23 de febrero de 2020 |
Saber mundano, amor cristiano
La inteligencia en nuestro mundo parece estar casi siempre relacionada con el egoísmo y con el dinero: los inteligentes, los listos son los que saben aprovechar sus ocasiones para medrar, para enriquecerse, para triunfar, para alcanzar el poder. Esa es nuestra civilización. Y así nos va. Pero el amor, necedad en nuestro mundo (mundo = orden, sistema de vida dominante), es la única salvación que le queda a la humanidad. El evangelio nos indica que, para que así sea, no podemos excluir de ese amor ni siquiera a nuestros enemigos.
- VI DOMINGO del Tiempo Ordinario
- Información del artículo
- Escrito por Rafael J. G. A.
- Creado el 16 Febrero 2020
- Visitas: 1210
16 de febrero de 2020 |
Más exigente es el amor
La ley debió haber servido al hombre, cuando el hombre era niño, para que usara adecuadamente su libertad. Contaba con capacidad más que suficiente para usarla bien, pero se sirvió de ella -de su libertad- para buscarse la ruina o para arruinar a sus semejantes. Y usó la ley como excusa o como tapadera de su dejadez o su egoísmo. Y la ley fracasó.
Por eso ahora Jesús, donde la ley prohibía algún crimen o alguna ofensa concreta, Jesús propone un ideal ilimitado de amor.
- V -DOMINGO del Tiempo Ordinario -
- Información del artículo
- Escrito por Rafael J. G. A.
- Creado el 09 Febrero 2020
- Visitas: 1321
9 de febrero de 2020 |
Sal y luz para un mundo nuevo
El evangelio de hoy es la continuación de las bienaventuranzas, resumen del proyecto de Jesús, propuesta de una forma alternativa de vivir que, puesta en práctica, cambia por completo el aspecto de la tierra. Los seguidores de Jesús son los responsables de hacer que se produzca ese cambio. Esto es, en síntesis lo que nos dice el evangelio mediante dos símbolos: la sal y la luz. Sal para preservar de la corrupción y luz para conocer en profundidad el corazón de los hombres. Y los hombres que se dejen prender por esa luz podrán ser, a su vez, luz para que los demás reconozcan el verdadero rostro de Dios.
- PRESENTACIÓN DEL SEÑOR -
- Información del artículo
- Escrito por Rafael J. G. A.
- Creado el 02 Febrero 2020
- Visitas: 1268
2 de febrero de 2020 |
Hoy coinciden en la liturgia Católica la fiesta de la Presentación del Señor y el Domingo IV del Tiempo Ordinario |
Otra fue la victoria
Israel confiaba en que su Dios intervendría en algún momento de su historia para vencer a sus enemigos y darles a ellos una libertad plena. Unos pensaban que esa victoria beneficiaría exclusivamente a su pueblo; otros, los menos, esperaban que también alcanzase al resto de la humanidad. Pero en ningún caso pensaban que esa intervención consistiría en la misión de alguien que acabaría ejecutado como un delincuente en la cruz. Pero en esa cruz estuvo la victoria: manifestó la fidelidad para con Dios y la solidaridad con la humanidad del crucificado. Y venció a la muerte para que nadie temiera morir entregando la vida para convertir el mundo en un mundo de hermanos.
- IV DOMINGO del Tiempo Ordinario -
- Información del artículo
- Escrito por Rafael J. G. A.
- Creado el 02 Febrero 2020
- Visitas: 1140
2 de febrero de 2020 |
Hoy coinciden en la liturgia Católica la fiesta de la Presentación del Señor y el Domingo IV del Tiempo Ordinario |
Solidaridad y lucha contra la pobreza
El evangelio de hoy, las bienaventuranzas, resume el programaque propone Jesús de Nazaret para la implantación del Reinado de Dios: indica cuál es la opción fundamental que deberán hacer los seguidores del Mesías, la elección solidaria por la pobreza, el rechazo de la injusta riqueza como opción de vida; muestra cuáles son los grupos que se beneficiarán especialmente con la instauración del Reino de Dios, todos los que sufren algún tipo de pobreza; y enumera los valores que en él tendrán una mayor importancia, los propios de una relación de amor y fraternidad. Con este programa se revela un Dios comprometido con la causa de los pobres e incompatible con la causa de su sufrimiento: la injusta riqueza. Por eso, quienes quieran ser sus hijos deberán renunciar a ella para que todos puedan llegara a ser, felizmente, hermanos.
- III DOMINGO del Tiempo Ordinario
- Información del artículo
- Escrito por Rafael J. G. A.
- Creado el 26 Enero 2020
- Visitas: 1159
26 de enero de 2020 |
¿Cuál es nuestra respuesta?
La misión de Jesús, tal como la presenta el evangelio de hoy, consiste en abrir un camino a la liberación de los oprimidos, para que, dejando de ser injustos los unos y víctimas de la injusticia los demás, todos puedan aceptar a Dios como Padre común y llegar a ser, entre ellos, hermanos. La invitación de Jesús a los que fueron sus primeros discípulos se dirige hoy a nosotros. La tarea a la que nos invita es, en lo esencial, la misma que entonces: acabar con un mundo en el que reina la injusticia y la muerte para construir un mundo en el que reinen la justicia, el amor y, en definitiva, la vida. La respuesta de los que fueron llamados en primer lugar se nos presenta en el evangelio como modelo. Ahora nos toca responder a nosotros.
- II DOMINGO del Tiempo Ordinario -
- Información del artículo
- Escrito por Rafael J. G. A.
- Creado el 19 Enero 2020
- Visitas: 1249
19 de enero de 2020 |
¿Qué pecado? ¿Qué mundo?
El mensaje de las lecturas de este domingo coincide casi en su totalidad con las del domingo pasado (universalidad de la misión del Siervo de Yahvéh, bautismo y compromiso de Jesús y su manifestación como Hijo de Dios y portador del Espíritu). Pero hay un dato nuevo: Jesús es presentado como «el Cordero de Dios, el que va a quitar el pecado del mundo»: ¿a qué pecado y a qué mundo se refiere? Porque, según lo que nos dice el evangelio de este domingo, la misión de Jesús de Nazaret consiste en luchar contra ese mundo, contra ese pecado. Y contra ese mundo y ese pecado nos toca luchar a nosotros ahora, si es que queremos ser fieles a nuestra condición de llamados y consagrados por el Mesías Jesús.